María Montessori: Toda una vida dedicada a los demás.

Defensora de los derechos de las mujeres y los niños, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentales dándose cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad, esto le hizo tomar la decisión de dedicarse a los niños por el resto de su vida.
¿Cómo surge el método Montessori?
Observando a los niños de una institución jugar con migas de pan se dio cuenta de que el ser humano necesita objetos para tocar porque tenía necesidad de actividad , de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad a través del descubrimiento del entorno.
Principios básicos del método:
- La mente de un niño tiene la capacidad de absorber conocimientos
- Los niños lo aprenden todo de forma inconsciente pasándolo luego a la conciencia.
La autora defiende que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad.
Por medio del juego el niño observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea.
Los niños van relacionando sus conocimientos y experiencias nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales, fundamentales para su crecimiento independientemente del medio ambiente en el que se desarrolla.
Tras varios estudios publicó su libro "El Método Montessori" en 1912.
María Montessori basó su método e el trabajo del niño y en la colaboración con el adulto.
Así la escuela pasa de ser un "lugar donde el maestro transmite conocimientos", a "un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrolla a través de un trabajo libre con material didáctico especializado"
El Método Montessori.
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario